Además de que la fecha en que se inventó esta nueva escritura es incierta, el lugar en el que esto ocurrió también se desconoce, aunque una hipótesis verosímil es que haya sido desarrollada en el monasterio Stoudios en Constantinopla (una hoja de los evangelios Uspenskij recoge los obituarios de ciertos miembros de la comunidad, algunos de los cuales, se sabe, fueron expertos calígrafos).
Desde 850 en adelante, era muy probable que se utilizara este nuevo tipo de escritura cada vez que se necesitaba una copia de un texto literario; y después del año 950 los libros escritos solo en mayúsculas prácticamente desaparecen.
La nueva caligrafía fue importantísima para la preservación de los textos antiguos: ahora era posible disponer un mayor número de palabras en la página y ello hizo que los costes se redujeron. En adición esto, las ligaduras entre las letras (que empiezan con f, la hacían que escribir fuera mucho más rápido.
Otras mejoras incluyeron los acentos y los espíritus y los comienzos de lo que hoy denominamos puntuación. Estas señales no se usaron de forma regular ni estaban estandarizadas, pero se había dado un primer paso.
Por la época, esto es, a finales del siglo IX, los escriba empezaron a marcar la separación de las palabras, y una guía en el uso de acentos y puntuación se convirtió en parte regular de la producción de libros al menos en el monasterio de Stoudios. Las abreviaturas eran comunes: p’ e post D con), lig e libro), El signo interrogación surgió en esta época.
lo que me costó a mi aprobar caligrafía… madre mía