La andropausia, también conocida como la menopausia masculina, es el desgaste de la hormona segregada por el organismo en los hombres, esta hormona sexual masculina es la testosterona y es la encargada de desarrollar los órganos sexuales del hombre.
La testosterona tiene un papel importante en el desarrollo de un hombre, debido a que, gracias a esta hormona, se desarrolla el cuerpo masculino incluso en la adultez y la vejez.
Por eso, cuando el hombre sufre una disminución del 1% de la testosterona que segrega su cuerpo, por cada año cumplido después de los 30, sus niveles hormonales se ven afectados hasta llegar a lo conocido como la menopausia masculina o andropausia.
Es básicamente la disminución de los niveles de testosterona, que causan un efecto negativo en el comportamiento y desarrollo de los hombres después de los 40 años.
Síntomas
- Perdida de cabello: Las hebras del cabello se debilitan volviéndose más delgadas hasta caerse.
- Irritabilidad constante: Cambios de humor bruscamente.
- Falta de concentración.
- Disminución de lívido: Donde incluso algunos hombres comienzan a tener disfunción eréctil.
- Síntomas de depresión: Aislamiento, soledad, tristeza.
- Ataques de calor: Causando una sudoración excesiva.
- Dificultad para conciliar el sueño e insomnio general.
- Aumento de peso en el área abdominal.
- Fragilidad en la piel.
- Dolor en las articulaciones.
- Pérdida de memoria.
- Pérdida de masa muscular y aumento de grasa corporal.
Causas
Las principales causas de la andropausia se pueden categorizar como:
- La edad, debido a que el cuerpo humano masculino cambia con la edad constantemente, por lo que muchos hombres se pueden ver afectados desde los 40 años en adelante, por esta patología.
- La testosterona, gracias a que los estudios revelan que los hombres mayores a 30 años, comienzan a reducir sus niveles de testosterona en un 1% por cada año que pasa, es decir que, para la edad de 70 años, un hombre promedio contaría solo con el 50% de su nivel de testosterona.
Tratamiento
- Terapia de reemplazo hormonal.
- Una dieta balanceada en vitaminas y minerales.
- Ejercicio para mantener el cuerpo saludable.
- Actividades de entretenimiento saludables que mantengan la mente ocupada.
- No ingerir alcohol y evitar cigarros o cualquier adicción a los químicos.
- Evitar ingerir comidas chatarras y poco saludables que aumenten el colesterol.
Además de todo esto, el paciente tiene la posibilidad de comenzar a padecer enfermedades del corazón y cardiovasculares en general, que pueden disminuir su salud en gran manera, afectando su rutina diaria.
